top of page

COLEGIO DIEGO

MONTAÑA CUELLAR

¿Quién fue DIEGO MONTAÑA CUELLAR ?
Intelectual y político de izquierda, nacido en Bogotá, en 1910, muerto en la misma ciudad, en 1991. Diego Montaña Cuéllar fue una de las figuras más descollantes de la izquierda en Colombia. Nacido en el seno de una familia tradicional de Bogotá, cursó estudios hasta quinto de bachillerato en el colegio de La Salle de los Hermanos Cristianos, y terminó en el colegio Ramírez, donde dirigió la revista Adolescencia. Montaña y algunos compañeros iniciaron en 1933 un movimiento llamado "la revolución del Sapolín", a consecuencia del cual obtuvieron la contratación de nuevos profesores.
En 1934, durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, Montaña Cuéllar fue elegido concejal de Bogotá. En 1936 Montaña Cuéllar fue elegido representante a la Cámara, como suplente de Jorge Eliécer Gaitán. Tuvo una intensa actividad en la Comisión de Acción Sindical de la Casa Liberal, y un tiempo después fue nombrado secretario de la Legación de Colombia en Chile y cónsul general en Santiago. A su regreso a Colombia, en la década del cuarenta, Montaña Cuéllar ingresó al Partido Socialista Democrático, decisión que le causó más de una crítica por parte del partido liberal y de su familia.
En realidad, fue como consejero de los trabajadores petroleros que Diego Montaña Cuéllar se destacó como hombre de izquierda. Gracias a su permanente monitoreo, especialmente entre 1950 y 1970, estos obreros consiguieron avanzadas reivindicaciones colectivas de trabajo, entre las que se destaca la creación de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
Diego Montaña no sólo fue político y asesor sindical, también fue profesor de la Universidad Nacional, donde regentó las cátedras de Sociología americana e Introducción a la Ciencia del Derecho. Así mismo, fue fundador, rector y profesor de la Universidad Obrera de Colombia, y en los años sesenta fue catedrático de la Universidad Libre.
Diego Montaña falleció en abril 28 de 1991 y sus cenizas fueron dispersadas en el río Magdalena, frente al puerto petrolero de Barrancabermeja, como símbolo de despedida a los trabajadores de quién fuera su educador y asesor político y laboral, que para él constituía “el más grande honor de mi vida”.

CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION
SEDE A Cr 2 a este No. 101-01 sur
SEDE B Cll 95 sur No. 49-99 Este
SEDE C (serranías) Dg. 97 A sur No. 1A- 20 Este
JORNADAS
Mañana y Tarde

GENERO: Mixto
NIVELES: Pre escolar, Basica Primaria, Basica Secundaria, Media Académica y Articulada con la Educación Superior
NATURALEZA: Oficial
bottom of page